
Messi y Suárez comandan la lista de las camisetas más vendidas en MLS
junio 19, 2025
Zhou Guanyu debuta al volante de un Ferrari de F1 en un test en Fiorano
junio 19, 2025En teoría, la «silly season» de la Fórmula 1 de este año (ese momento en que comienzan a circular rumores, especulaciones y negociaciones sobre los cambios de pilotos), debería ser relativamente tranquila. Al finalizar esta temporada, solo Mercedes y Racing Bulls tienen contratos de pilotos que expiran. Y, como siempre, los segundos asientos de Red Bull y Alpine siguen siendo una incógnita, al menos por ahora en lo que respecta a Franco Colapinto.
Todos los demás contratos de pilotos se extienden más allá de este año. La dupla de Ferrari está asegurada hasta después del próximo cambio de reglamento, Max Verstappen tiene un contrato que formalmente dura hasta finales de 2028, y McLaren ha blindado su alineación actual con acuerdos a largo plazo.
El futuro de Verstappen sigue siendo un tema importante
Aun así, en el mundo de la Fórmula 1 las cosas rara vez son tan simples como parecen sobre el papel. Los contratos no son definitivos, y tras bambalinas, todos hablan con todos, especialmente cuando hay un cambio de reglamento que añade incertidumbre.
Como ocurrió el año pasado, el futuro de Verstappen sigue siendo uno de los temas más debatidos en el paddock. Toto Wolff admitió en 2024 que hubo conversaciones con Verstappen, pero dijo a medios neerlandeses en Zandvoort que durante las vacaciones de verano se llegó al consenso de que un cambio para 2025 no era viable.
Un año después, Verstappen ha declarado repetidamente que su «intención» es quedarse en Red Bull. Su contrato dura hasta 2028, pero incluye cláusulas. Como ha confirmado Helmut Marko, una de esas cláusulas está ligada a la posición de Verstappen en el campeonato de pilotos en momentos específicos de la temporada, como el receso de verano.
«Los pilotos tienen cláusulas de rendimiento en sus contratos, y hay momentos del año —que tienden a ser alrededor del verano— en los que las cosas se materializan», dijo Christian Horner en Montreal.
Más importante aún, los contratos y cláusulas no lo son todo. Horner ha admitido anteriormente que no mantendría a alguien «solo por un papel firmado» si el piloto prefería estar en otro lugar. Lo reiteró en Canadá: «Para nosotros, se trata de cómo podemos mejorar, cómo podemos ser mejores, en lugar de referirnos a un contrato. Siempre he pensado que si tienes que recurrir a un contrato, tienes un problema. Se trata de una relación con el piloto y de la confianza mutua».
Comentarios interesantes de Russell en Montreal
Los comentarios de Russell durante el fin de semana del GP de Canadá también son destacables. Al ser preguntado por una actualización sobre sus negociaciones con Mercedes, respondió: «No ha habido conversaciones reales, para ser honesto, porque en este momento tenemos asuntos más importantes, como hacer que nuestro coche sea más rápido. Sé que estaré en la Fórmula 1 el próximo año. Mi intención y objetivo es quedarme con Mercedes, y creo que esa es también la intención de Toto».
Más interesante aún, añadió: «Es comprensible que pilotos como Max siempre estén en el radar, porque, ¿cómo no lo estarían? Es uno de los mejores de la historia y lo entiendo».
El hecho de que Russell mencionara a Verstappen sin que le preguntaran directamente por él es digno de atención. «Pero después depende de uno demostrar su valor. Y siento que lo he hecho una y otra vez a lo largo de mis siete años en la F1 y en toda mi carrera. Así que no tengo preocupaciones».
El británico respaldó esas palabras con una victoria en el GP de Canadá pocos días después. «Me siento bien ahora. Hay mucho ruido sobre mi futuro y sobre lo que pasó en España. Hace un año, podría haber reaccionado de otra manera, pero ahora no me importa. Estoy enfocado en mi trabajo, creo en mí mismo y me siento listo para luchar por el campeonato».
Todo esto sugiere que estas semanas se tratan principalmente de mantener abiertas las opciones. Eso aplica para Verstappen, pero también cuadra con Mercedes. Wolff dijo el año pasado en Zandvoort que sentía que los caminos de Verstappen y Mercedes «se cruzarán algún día.» Pero al mismo tiempo, si Mercedes quiere retener a Andrea Kimi Antonelli, Russell sería una opción más económica como líder del equipo, un rol en el que ya está creciendo esta temporada.
La principal pregunta que Mercedes debe responder es: ¿qué necesita el equipo para ganar en 2026, especialmente si el motor es tan bueno como se cree? La «silly season» de la F1 siempre es un juego de ajedrez, y este año no es diferente, con la mayoría de los jugadores manteniendo sus opciones abiertas por ahora. Mercedes lo está haciendo (Wolff manejó muy bien el choque de Barcelona), Verstappen lo está haciendo y, por extensión, también Russell.
Aston Martin, lógicamente, considera a Russell
Con eso en mente, que Motorsport.com revele que Aston Martin está considerando a Russell para el nuevo ciclo de regulaciones encaja perfectamente. Es una consecuencia lógica de la situación.
Con Verstappen en el radar, Russell necesita mantener abiertas sus opciones también, por si acaso. El británico ha dejado claro que quiere quedarse en Mercedes y espera hacerlo, pero su comentario «sé que estaré en la F1 el próximo año» implica que tiene planes alternativos si algo inesperado ocurre. Eso no sorprende, considerando que Russell ha estado rindiendo de forma muy consistente en 2025. La posibilidad de que se quede sin asiento es prácticamente nula, pero crearse opciones siempre es inteligente en el paddock de la F1.
Aun así, es interesante que Aston Martin esté en la conversación. Fernando Alonso tiene contrato, y las inversiones de Lawrence Stroll están dirigidas en gran parte a lograr el éxito con su hijo Lance, quien por lo tanto tiene un asiento mientras lo quiera. Durante el GP de Canadá, circularon rumores de que Alonso fue visto varias veces en el hospitality de Alpine – el equipo de Enstone en el que ha corrido en tres etapas distintas de su carrera. Cabe destacar que Flavio Briatore no solo es el nuevo asesor de Alpine, sino que también sigue siendo el representante de Alonso.
El jefe de Aston Martin, Andy Cowell, no se mostró afectado por los informes de los medios durante el fin de semana: «Estoy feliz de que Fernando camine por cualquier garaje, conoce a mucha gente en todo el paddock».
«También estoy contento con el hecho de que tiene contrato con nosotros el próximo año y, con suerte, seguirá con nosotros a largo plazo como embajador. Es genial trabajar con Fernando». Según Aston Martin, las visitas a Alpine fueron simplemente para almorzar con caras conocidas. Pero incluso si fueron un poco más serias, encaja con la imagen general: todos hablando con todos en esta etapa del año.
Cuesta imaginar a Alonso rechazando la oportunidad de conducir un coche diseñado por Adrian Newey y beneficiarse de las instalaciones de última generación de Aston Martin y su acuerdo de fábrica con Honda. Es cierto que un lugar en Alpine probablemente sea deseado con el tan anticipado motor Mercedes para 2026, pero con Aston Martin intentando unir todas las piezas para tener éxito bajo el nuevo reglamento, es difícil ver a Alonso en otro lugar.
Por tanto, muchos de los recientes comentarios parecen un poco prematuros. Se trata, en su mayoría, de mantener varias opciones sobre la mesa, que es precisamente de lo que se trata la etapa temprana de la «silly season». Al igual que el año pasado, mucho depende de lo que realmente quiera Verstappen – a pesar de su «intención» de quedarse en Red Bull. Si esta «silly season» se enciende o se mantiene relativamente tranquila, depende en gran medida del neerlandés. Él tiene la llave para que empiece el efecto dominó.
Como nota final, McLaren fue muy inteligente al renegociar el contrato de Oscar Piastri con bastante anticipación, especialmente después de que Horner respondiera «Oscar» cuando le preguntaron qué piloto de McLaren elegiría. Independientemente de si el mercado de pilotos explota más adelante o no, el mensaje de McLaren ya es claro: por favor, no nos molesten…
Fórmula 1 Newey consigue atraer a Aston Martin a dos viejos favoritos de Red Bull
Fórmula 1Qué efecto tuvo en Verstappen el sorprendente ritmo de Antonelli
Fórmula 1Isack Hadjar: «Todo fue mal» en el GP de Canadá
Fórmula 1Qué significa para Alpine F1 la salida de Luca de Meo como CEO de Renault
Fórmula 1La FIA aprueba los planes de Kyalami para ascender a Grado 1
Watch: CINCO CLAVES QUE DEJÓ EL GP DE CANADÁ 2025
En este artículo
Ronald Vording
Fórmula 1
Fernando Alonso
Max Verstappen
George Russell
Mercedes
Aston Martin Racing
Alpine
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.